Preguntas Frecuentes


 

Profesionales en Salud Ocupacional cuenta con licencia para prestar servicios de Protección Radiológica expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la resolución 4004 de 2017. En el siguiente link puede corroborar esta información:  https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/radiaciones-ionizantes.asp . En atención al artículo 91 del Decreto Ley 2106 de 2019, las licencias de prestación de servicios de protección radiológica, son ahora expedidas por la secretaría departamental o distritales de salud. Profesionales en Salud Ocupacional cuenta con licencia para prestar servicios de Protección Radiológica expedida por la Secretaria Distrital de Bogotá, a través de la resolución 2343 de 2021.

IBES es una institución educativa para el trabajo y desarrollo humano con más de 17 años de experiencia contribuyendo en la construcción y ejecución del proyecto de vida de cada uno de sus estudiantes. Actualmente cuenta con siete sedes a nivel nacional, cada una de ellas con su respetiva licencia de funcionamiento. Por ejemplo, para la ciudad de Bogotá, se obtuvo licencia de funcionamiento bajo el nombre, INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CORPORACION  DE INNOVACION EDUCATIVA EMPRESARIAL, Nº 110362, información que puede corroborar en la página del Ministerio de Educación Nacional,  http://siet.mineducacion.gov.co/siet/   donde en el link de consulta instituciones educación para el trabajo puede descargar el Excel con el listado completo o buscar por el código 9092 asignado.

¿Cuánto cuesta el curso y con qué medios de pago puedo cancelar el valor?

A través de este botón de pagos "PSE" realice transferencia desde su cuenta bancaria por $255.000     


O si lo prefiere, puede hacer el pago en alguna de las siguientes opciones:

Transferencia o consignación a la Cuenta Corriente del Banco de Bogota # 205 401 573.

Pago en cualquier punto Vía Baloto o Efecty con el valor $255.000 (Libres) a nombre de Juan Alejandro Boada (Representante legal) C.C. 1.018.418.999. Cel: 312-4826100.


1.    Consignación en Banco Pichincha: Por valor de $255.000 en las sucursales del Banco Pichincha. Consulte la red de oficinas a nivel nacional en https://www.bancopichincha.com.co/web/corporativo/red-de-oficinas. Para realizar la consignación diligencie un formato de "convenio de recaudo", el que puede obtener en la oficina bancaria, teniendo en cuenta la siguiente información:

·         Nombre del convenio: PSO PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL.

·         Nº de convenio: 748.

·         Referencia 1: número de documento de identidad o nit de quien realiza el pago


Si tiene alguna duda puede comunicarse al 031-3145713 o al 312-4826100

Una vez matriculado, el estudiante recibe un correo electrónico donde se informa como acceder al curso, el usuario y contraseña asignados y la fecha máxima de culminación. Al ser un curso virtual, está disponible para acceder y desarrollar las actividades las 24 horas del día, en un tiempo máximo de 15 días calendario. En otras palabras, puede terminar de acuerdo a su disponibilidad de tiempo en menos de 15 días pero no tendrá un plazo mayor a este.

El físico médico José Agustín Daza, director técnico de Profesionales en Salud Ocupacional de acuerdo a la resolución 482 de 2018, y el ingeniero José Miguel Boada Higuera, gerente técnico de Profesionales en Salud Ocupacional. 

Lo primero es realizar el pago del valor del curso de acuerdo al método de pago escogido, luego enviar solicitud de matrícula diligenciando el siguiente link:  https://goo.gl/forms/enKpzJkJ6DG33uUi2

.

El área administrativa revisa la información recibida por parte del estudiante a través del formulario dispuesto para la matricula, cotejada y aprobada la misma, se informa al área académica para que proceda a matricular y enviar el correo con usuario y contraseña asignado al estudiante. Proceso que no debe tardar más de 24 horas hábiles.

Cualquier inquietud puede consultarla escribiendo al correo  cursos@saludocupacionalpso.com  o escribiendo al WhatsApp 3124826100, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes.

Luego de realizar todas las actividades (talleres y evaluaciones) de cada módulo, el área académica califica e informa al área administrativa sobre los estudiantes que aprobaron satisfactoriamente y de aquellos que no aprobaron. El área administrativa gestiona en un plazo no mayor a 3 día hábiles, los certificados de aquellos estudiantes que aprobaron, enviando al correo electrónico y en formato PDF el certificado firmado del estudiante.

El certificado es válido de manera indefinida. De acuerdo a la resolución 482 de 2018, lo debe realizar todo trabajador expuesto a radiación ionizante una sola vez y de manera anual, a través de su empleador, reforzará conocimientos en protección radiológica mediante el programa de capacitación de la empresa donde labore.

La resolución 482 de 2018 exige a todos los trabajadores expuestos a radiación ionizante, obtener una certificación en protección radiológica. El presente curso le permite cumplir con este requisito siempre que apruebe el mismo satisfactoriamente. En ese sentido, el certificado entregado lo debe de presentar en su lugar de trabajo.

Todas las personas que decidan realizar el presente curso de Protección Radiológica virtual, deben aceptar el siguiente código de conducta, cuyo incumplimiento acarrea la no aprobación del mismo y por lo tanto, imposibilita la generación del certificado de asistencia:

1. Mis respuestas a las evaluaciones y talleres serán mi propio trabajo, no tomaré como referencia lo subido a la plataforma por personas que anteriormente hayan realizado el curso.

2. No divulgaré mis respuestas a evaluaciones o talleres a cualquier otra persona. Esto incluye tanto las soluciones escritas por mí como las observaciones, retroalimentación o comentarios del profesor del curso.

3. No participaré en cualquier otra actividad que deshonestamente mejore mis resultados, mejore o perjudique los resultados de los demás.